Pide DSPM a padres hablar con sus hijos sobre extorsiones telefónicas
Estas llamadas son realizadas principalmente desde otros estados del país, por delincuentes que por lo general ya se encuentran recluidos en cárceles que carecen de las medidas de seguridad necesarias para evitar que desde su interior se ejecuten estas conductas.
Y es a través del engaño y la intimidación como estos delincuentes pretenden despojar a las víctimas de su patrimonio. Por lo que es importante señalar que los habitantes pueden estar tranquilos, ya que estos individuos seguramente no están cerca.
La extorsión y el fraude telefónico son conductas virtuales que los delincuentes encuentran rentables debido a la crisis que provocan en las víctimas.
Según los especialistas en el tema, el impacto psicológico que sufren las víctimas es similar al provocado por el secuestro, por lo que si no cuentan con el apoyo necesario, terminan accediendo a las pretensiones del delincuente, es decir, entregando o depositando dinero.
Estas conductas son sucesos traumáticos, prolongados y colectivos Son traumáticos debido a que provocan descontrol psicológico en las víctimas y sus allegados; son prolongados por que trascienden en el tiempo; y son colectivos porque afectan no solo a la víctima, sino a todas aquellas personas allegadas a ella.
Los expertos refieren que son “situaciones anormales que le suceden a un ser humano normal”.
¿Cómo obtienen mi información?
A través de redes sociales
Por medio de encuestas telefónicas
A través de otras llamadas telefónicas
Las personas más vulnerables suelen ser menores de edad y adultos mayores, por lo que es importante hablar con ellos y explicarles las medidas para prevenir este delito.
Lo más importante siempre será no responder a números desconocidos, colgar y llamar de inmediato al 911.
¿Quieres conocer más sobre este tema? Acércate a la Policía Municipal.