• El encuentro celebrará la dive..." /> Invitan al evento cultural “Napawika Omowabo” – Contacto Occidente

    Estado

    Published on junio 18th, 2025 | by Jorge Reyes

    0

    Invitan al evento cultural “Napawika Omowabo”

    • El encuentro celebrará la diversidad y riqueza de los pueblos originarios de México y el mundo

    La Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas (SPyCI), invita a la ciudadanía a participar en el encuentro internacional “Napawika Omowabo”, que se llevará a cabo del 19 y al 22 de junio en la Plaza Mayor y en Casa Chihuahua, con el objetivo de fortalecer la identidad y la diversidad de los pueblos originarios.

    Este encuentro reunirá a culturas internacionales, así como diversas voces, saberes y tradiciones de pueblos de México, Centroamérica y Sudamérica.

    Entre los visitantes, estarán las comunidades Quechua (Ayacucho, Perú), Asháninca (Región Sierra y Amazonas, de Perú), pueblos originarios de Guatemala, Chiapas, pueblo Otomí, Totonaca, Purépecha, Matlatzinca, tradición Michika-Azteca, Maya, además de los anfitriones originarios de las etnias Rarámuri, Ódami, Pima, Warijó y N´dee/N´ée/Ndé.

    El evento contempla una serie de actividades representativas, como parte de un espacio de reconocimiento, diálogo y respeto.

    La agenda iniciará el jueves 19 de junio, en la Plaza Mayor (Plaza del Ángel), a las 12:00 horas y transcurrirá en el siguiente orden:

    • Permiso a las 7 direcciones en Náhuatl, saludo con caracol por el Maestro José Armenta.
    • Ofrenda Tlalmanalli
    • Voladores de Papantla Veracruz

    A partir de las 18:00 horas:

    • Protocolo inaugural
    • Ceremonia de bendición rarámuri
    • Ceremonia de bendición por parte de un pueblo invitado
    • Participación de autoridades
    • Danza del Venado, del pueblo Yoreme de Sonora
    • Danza Pima, del municipio de Temósachic
    • Danza de Guapalayna, municipio de Urique
    • Presentación pueblo N´dee/N´ée/Ndé
    • Intervención en piano del Maestro Romeyno Gutiérrez

    Las actividades del viernes 20 de junio iniciarán a las 10:00 horas en Casa Chihuahua:

    • Acto protocolario
    • Ponencia: Huitzilopochtli y la cultura de La Paz, por el Maestro José Franco Armenta de la tradición Náhuatl
    • Mesa redonda: Presente, pasado y futuro de los pueblos indígenas
    • Participación de Romeyno Gutiérrez con instrumento Chapareke

    Para cerrar el encuentro, a partir de las 18:00 horas en la Plaza Mayor se contará con las siguientes presentaciones:

    • Voladores de Papantla Veracruz
    • Pueblo N´dee/N´ée/Ndé
    • Niños matachines y pascoles de la comunidad de Napawika
    • Danza Pascol de las comunidades indígenas urbanas de Chihuahua.
    • Martín Makawi y los atrevidos de la sierra

    Además, se contempla la instalación del tradicional Sekáti Newárame, donde la ciudadanía podrá comprar las artesanías o probar los deliciosos platillos tradicionales mientras disfruta las actividades ya mencionadas.


    About the Author



    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Back to Top ↑