Cuauhtémoc

Published on abril 9th, 2025 | by Jorge Reyes

0

Llaman a padres de familia a practicar la crianza respetuosa; atiende Policía Municipal 3 reportes de violencia familiar

El maltrato infantil es una grave violación a los derechos de niñas, niños y adolescentes, que compromete su desarrollo físico, emocional y psicológico. Este tipo de violencia puede manifestarse de diversas formas, como negligencia, abuso físico, emocional o sexual, y puede ocurrir tanto en el entorno familiar como en otros espacios donde los menores deberían sentirse seguros.

En las pasadas horas, la Policía Municipal ha recibido tres reportes: uno por omisión de cuidados y dos por posible violencia familiar.

Uno de los hechos fue reportado desde una escuela primaria, en donde una menor de 11 años de edad confió en su maestra para contarle que su madre la había agredido física y verbalmente a ella y a su hermano de 12 años. Otro de los reportes sucedió en el ejido Santa Lucía en donde dos menores de 5 y 8 años de edad, habrían sido agredidas físicamente por su madre, la cual fue detenida y las niñas canalizadas a atención especializada.

Un tercer caso, posiblemente omisión de cuidados, fue atendido en la colonia República, cuando los policías auxiliaron a un menor de edad de 8 años, el cual se extravió cuando caminaba solo hacia su casa, solicitando ayuda en una tienda de abarrotes del sector. En su caso se le trasladó hasta el lugar de trabajo de la madre y se le hizo una llamada de atención ya que el niño estuvo en riesgo al deambular solo por la ciudad.

La prevención del maltrato infantil inicia en la sensibilización y capacitación de madres, padres, cuidadores y personal educativo sobre prácticas de crianza respetuosas, el reconocimiento de señales de alerta y la importancia de establecer entornos seguros y protectores para la niñez. Asimismo, la participación comunitaria es fundamental para fomentar una cultura de respeto, denuncia y protección de los menores.

En caso de tener conocimiento o sospecha de un caso de maltrato infantil, es indispensable actuar con responsabilidad. La denuncia puede realizarse de forma anónima ante las autoridades competentes, como el DIF Municipal, las Procuradurías de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes o la Policía. Es importante no confrontar directamente al posible agresor, ni exponer al menor a una situación que pueda poner en riesgo su seguridad, sino canalizar el caso a las instancias adecuadas para que se inicie el proceso de protección y atención integral.

La sociedad en su conjunto tiene la responsabilidad de velar por el bienestar de la infancia. Romper el silencio, actuar con empatía y confianza en las instituciones es esencial para proteger a quienes no siempre pueden defenderse por sí mismos.


About the Author



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to Top ↑