Hagamos realidad un Consejo Consultivo de Vialidad para Cuauhtémoc
Por Carlos Hermosillo
La movilidad y el ordenamiento vehicular son aspectos fundamentales para el desarrollo de cualquier ciudad. En el caso de Cuauhtémoc, la necesidad de contar con un Consejo Consultivo de Vialidad es cada vez más urgente, pues nuestra ciudad enfrenta retos crecientes derivados del crecimiento vehicular, la presencia de autos de procedencia extranjera y la falta de una planeación a largo plazo en infraestructura vial.
Un organismo como el que opera en Chihuahua capital podría traer grandes beneficios para nuestra comunidad. A través de la participación de la iniciativa privada, expertos en movilidad, autoridades municipales y estatales, así como representantes de la sociedad civil, podríamos trazar estrategias que fomenten una movilidad eficiente, segura y sustentable.
Este artículo lo escribo, a razón de que hace unos cuantos días volví a palpar la gran problemática que tenemos, pues, en un recorrido que hice junto a mi familia, de 15 minutos en auto por la ciudad, pude contabilizar al menos 51 vehículos sin placas, lo que no nos da una muy buena referencia del tema.
En consecuencia, en COPARMEX Cuauhtémoc visualisamos retos y temas clave a abordar:
1.- La regulación y control de vehículos de procedencia extranjera: durante décadas, Cuauhtémoc ha sido un destino común para los llamados «autos chocolate». Si bien la regularización promovida por el Gobierno Federal ha intentado atender esta situación, aún persiste una cantidad importante de vehículos sin registro, sin seguro y con dudosa procedencia, lo que representa riesgos para la seguridad vial y un desorden en la movilidad urbana.
2.- Infraestructura vial y planeación urbana: la ciudad crece y con ella la necesidad de mejorar calles, semaforización, señalización y sistemas de transporte. Por ello, es fundamental contar con un plan maestro de movilidad que contemple expansiones viales, rutas alternas y estrategias para evitar congestionamientos en puntos críticos.
3.- Seguridad vial y cultura del conductor: históricamente, en la mayoría de las ciudades de nuestro estado, la falta de educación vial es una problemática latente. En ese orden de ideas, consideo necesario trabajar en programas de capacitación para conductores, ciclistas y peatones, así como reforzar las campañas de prevención de accidentes y promover el respeto a las normas de tránsito.
4.- Modernización del transporte público: el transporte urbano es clave para la movilidad eficiente. Un Consejo Consultivo de Vialidad podría impulsar mejoras en las rutas, en las condiciones de las unidades y en el servicio que se brinda a los ciudadanos.
5.- Estrategias de movilidad sustentable: el futuro de las ciudades depende de la implementación de alternativas más ecológicas y es crucial fomentar el uso de vehículos en adecuadas condiciones para su circulación, carriles exclusivos para bicicletas y la peatonalización de ciertas áreas en el centro de la ciudad, entre otros aspectos.
Un esfuerzo conjunto por una mejor ciudad
Si bien hemos tenido acercamiento con autoridades municipales para avanzar en la propuesta de creación de un Consejo Consultivo para Cuauhtémoc, nos encontramos en un momento crucial para sumar esfuerzos y concretar una iniciativa que, en verdad, puede beneficiar a los cuauhtemenses; es solo cuestión de voluntad, y apelamos a que las instancias involucradas pongan su granito de arena.
Desde COPARMEX Cuauhtémoc, hacemos un llamado a expertos, ciudadanos y empresarios, a que se sumen a esta cruzada emanada del sector privado en la búsqueda de soluciones efectivas para nuestra movilidad.
Nuestro crecimiento económico y calidad de vida dependen de la capacidad que tengamos para planear y ejecutar estrategias que nos permitan transitar hacia una ciudad más ordenada, segura y moderna. Es momento de tomar decisiones responsables para el futuro de Cuauhtémoc.